desde una librería japonesa

Tarô permanece fuera pese al frío. Sentado a la mesa bajo el tejadillo, juega con sus animales de plástico. Absorto en su juego, no repara en la nieve. Balancea lentamente la cabeza, como si reflexionara. Mi mirada se detiene en el color de su pelo: castaño. Distraída, rememoro la escena en que yo corría estrechando un bebé entre mis brazos.

9788416830732

Me gusta la literatura japonesa. Me gusta su ritmo, su ritmo pausado, para ser más exactos. Me gusta la cultura y las costumbres que traslucen a través de sus historias porque son muy diferentes a las nuestras. Me gusta descubrir el significado, los múltiples significados, de las palabras japonesas. Y me gusta porque a través de sus páginas se deja ver la sensibilidad en gestos cotidianos, una sensibilidad que yo apenas veo en nuestra sociedad. Y es verdad que la sociedad japonesa, por lo menos una parte de ella, tiene otra cara que está enferma como colectivo. Pero a mi, la cara sensible, respetuosa, esa que elogia las sombras y gusta de la belleza en las cosas modestas, el wabi-sabi, me emociona.

Aki Shimazaki es una escritora canadiense de origen japonés que escribe en francés. Y lo hace bastante bien. De hecho, sus libros han ganado varios importantes premios literarios. Hôzuki, la librería de Mitsuko, cuenta la historia de una mujer que tiene una librería especializada en obras filosóficas y que vive con su madre y su hijo sordomudo en el piso superior. Un día entra a la tienda una mujer distinguida, con su hija y los dos pequeños se sienten inmediatamente atraídos entre ellos. Y a partir de ahí se desarrolla una historia en la que el equilibrio familiar de la librera queda expuesto y en peligro. La novela está editada por Nørdica libros y como todos los de esta editorial está editada con un gusto exquisito. Un librito, de apenas 140 páginas, para leer en una tarde, mientras en los telediarios siguen hablando de matanzas, muertes, desigualdades y resto de odios.

DSC_0048

Un libro para quienes han olvidado la fuerza del amor maternal, para quienes se quedan mirando con la boca abierta a dos sordomudos comunicándose, para quienes tienen un pasado pero creen más en el futuro y sobre todo en el presente, para quienes disfrutan dentro de una librería y para quienes quieren seguir descubriendo Japón. Un libro que a través de la sutilidad y elegancia te dejan pensando.

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s