Larry caminaba rápidamente, con la cabeza erguida y en el rostro tal expresión de soberano desdén que su diminuto tamaño pasaba inadvertido, vigilando suspicazmente a los mozos en lucha con sus baúles. Tras él marchaba Leslie, con aire de tranquila belicosidad, y después Margo, remolcando metros de muselina y perfume.
Me lo he pasado pipa con este libro. Un libro que descubrí a través de un blog y del que vi antes, contra mis principios, la versión en forma de serie para la televisión. Ambas dos, el libro y la serie, son deliciosas. Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell, un clásico poco conocido que hace una divertida descripción de la familia del escritor, en su estancia en la isla griega de Corfú, mientras se dedica a descubrir los animales que existen en el lugar. Y pese a estar en Grecia, lo mejor, en este caso, es que el autor no se deja llevar por los vestigios de la cultura clásica, si no que describe la vida, lozanía y alegría de la isla en los primeros años de la década de los 30 del siglo XX. Y lo hace con un humor divertido y fresco.
La familia está compuesta por la madre, viuda pero todavía joven, el hijo mayor, Larry, el intelectual de la familia, escritor (autor de El cuarteto de Alejandría), el hermano mediano, Leslie, un chalado que va siempre con escopeta, la hermana Margo, a caballo entre dejar de ser adolescente y empezar a ser mujer y el autor de la obra, Gerald, quien después fue un reconocido naturalista. Resulta que deciden irse de Londres a Corfú y allí viven unos años descubriendo el nuevo modo de vida, haciendo amigos entre las gentes del pueblo, y en el caso de Gerald, descubriendo y coleccionando animales, etc. Me he reído en todos los capítulos y he disfrutado en los capítulos que se dedica a describir el comportamiento de tal o cual animal (increíble).
El libro tiene su continuación en otras dos novelas, Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses. En la época de Corfú, Gerald, no asistió a la escuela y recibió educación de diferentes amigos, casi todos intelectuales conocidos de su hermano Lawrence y del científico, poeta y filósofo Theodore Stephanides, que le dejó una honda impresión para toda su vida. Si tuviera hijos, o hijas, me da igual, me gustaría que en su momento tuviesen la oportunidad de recibir, aunque sea durante un tiempo, una educación similar, basada en la observación, la experiencia propia, el descubrimiento y la libertad responsable.
Un libro para quienes necesitan reír, aunque sea con la familia, para quienes no tienen miedo a empezar de nuevo, para quienes son capaces de descubrir en el día a día y para quienes creen que la vida consiste en aprender cada día algo nuevo. Y si se hace con humor, mejor que mejor.
Y como he dicho, también está la serie The Durrells, de 2016, producida por ITV y que es una versión más libre que la versión de 1987 de la BBC. Esta última no la he podido ver, pero siendo de la cadena británica seguro que es una maravilla. En cuanto a la de 2016 es una serie fresca, divertida, que destila encanto y cuyo mayor aliciente es el niño que encarna a Gerald, Milo Parker, y que descubrí en Mr. Holmes y al actor que encarna a Larry, Josh O’Connor, que a buen seguro lo veremos bastante más de aquí en adelante.
[…] Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell. ♥♥♥♥ […]
Me gustaMe gusta