Irene Vallejo ha escrito un manifiesto por la lectura que recoge, de manera preciosa, qué representan los libros en nuestra sociedad. Por encargo de la Federación de Gremios de Editores y editado de manera bellísima, en tapa dura y pequeño formato, por la editorial Siruela, la filóloga maña y reconocida autora de divulgación de la cultura clásica, expone, en nueve capítulos, una defensa de la lectura que emociona. Emociona porque ordena de manera sutil lo que otros tenemos en la cabeza y sentimos al leer.

Sin la lectura sería una persona absolutamente diferente, eso lo tengo bastante claro. La lectura me abre la mente a otros espacios, a otras maneras de pensar, a otras situaciones, a otras realidades, a otros tiempos. Me abre hacia las demás personas. Me invita a escuchar y a entender al otro. Y me ayuda a mirarme a mí mismo. Y si lo hace de manera hermosa por la belleza de una escritura, es un placer inmenso. De los nueve puntos, me quedo con uno que subraya la capacidad de quietud, silencio, reflexión y control de un tiempo que normalmente, en estos tiempos que vivimos, discurre de manera frenética. Leer, hoy en día, es volver al origen del ser humano.
Os animo a descubrir este manifiesto o a hacer nuestro propio manifiesto por la lectura, por los libros, las librerías y las bibliotecas. Cada cual tendrá sus razones para lanzarse a este placer.
Lee y conducirás. No leas y serás conducido.
Santa Teresa de Jesús