entusiasmo

El último libro del sacerdote contemplativo, Pablo d’Ors, Entusiasmo, podría situarse en las obras de iniciación, de crecimiento o de búsqueda. Es una novela semi autobiográfica, que relata el paso de la adolescencia a la juventud de un chico que, en el transcurso de un curso en Estados Unidos, aprende a rezar y posteriormente se da cuenta que su vocación es la de ser sacerdote. A partir de ahí relata su camino hasta la ordenación y su primera etapa en misiones, en la selva hondureña.

CARLOTA-LOBO-PABLO-DORS-4_copy

Y claro, con este pequeño resumen cualquiera puede decir que pasa, que los libros religiosos no le van o que lo que pueda contarle alguien sobre la vida de un seminarista ni le va, ni le viene. Pero no. Resulta que este libro, independientemente de que el protagonista sea un chico religioso que quiere ser cura, cuenta el crecimiento y transformación interior de una persona que busca. ¿Qué busca? Principalmente su papel en la vida y bueno, a Dios, busca a Dios. ¿Cómo? En este caso, a través del sacerdocio.

Pablo d’Ors lleva años sorprendiéndome. Lo hizo con su best-seller Biografía del silencio, un ensayo sobre el silencio, la meditación y la contemplación que ha vendido, atención, más de 100.000 ejemplares y que cuenta con más de 20 ediciones. Luego leí su El amigo del desierto y sobre todo le he leído en entrevistas. Me parece un tío a tener en cuenta.

A mi he libro me ha gustado. Y me ha gustado por varias razones. La primera es la sinceridad del protagonista, que, no lo olvidemos, es un chaval y después un joven. El descubrimiento del sexo y cómo lo vive él, tiene su importancia en la primera parte. El descubrimiento de la teología tiene su importancia en los siguientes capítulos. El descubrimiento de un modelo de Iglesia es parte principal en los capítulos del seminario. Esa Iglesia de principios de los ochenta volcada con los humildes, con el obrero y más cercana al marxismo que al Vaticano. Finalmente descubre la riqueza de la pobreza, la sonrisa de quien nada tiene y todo lo da. Y todo esto lo descubre mientras busca a Dios en todas partes, no el Dios jerárquico, si no el Dios que está ahí, en su cuarto, en la chica de falda corta y en el indígena que vive aislado en la selva. Un Dios al que d’Ors, una vez más, se dedica a contemplar.

Es un libro exquisitamente escrito, que sorprenderá a más de uno. Un libro para quienes dejaron de creer, para quienes no han creído nunca, para quienes son fervientes creyentes, para quienes la religión es un mundo desconocido, para quienes la Iglesia es algo estático, para quienes alguna vez se han preguntado qué piensan y sienten personas que deciden un día ser sacerdotes. Recomendable para conocer otros mundos.

buscando

Quiero aprender de mí mismo, ser mi propio discípulo, conocerme y penetrar en ese enigma llamado Siddharta.

Siddhartha, de Hermann Hesse, es uno de esos títulos que aparecen casi siempre en las listas de los mejores libros para leer en la adolescencia y en la juventud. Y la cuestión es que cada persona tenemos nuestra propia historia literaria, nuestro propio crecimiento a través de los libros y no siempre coinciden con este tipo de listas. Y esto, siendo muy optimistas, porque, desgraciadamente, la buena literatura cada vez es menos parte del crecimiento en la adolescencia y la juventud, algo que contrasta con los datos que dicen que cada vez se lee más. Otra cosa será qué se lee. En fin, a lo que vamos. El caso es que yo el libro que señalo no lo leí ni en la adolescencia, ni en la juventud. Otro día igual me pongo a repasar qué leía entonces. ¿Y por qué aparece en este tipo de listas? Principalmente porque es un libro de búsqueda y crecimiento. Y ahí, creo, está el problema. Seguimos pensando y creyendo que llegada una edad se para de crecer y se deja de buscar. Error. Gran error. Es falso que dejemos de crecer. Incluso físicamente seguimos desarrollando nuestro cuerpo hasta que dejamos de existir. Y no digamos, ya, si hablamos de crecimiento intelectual. Se supone que nuestro intelecto sigue creciendo, en gran medida gracias a la experiencia. Aunque si nos fijamos en algunos modelos de adultos que incluso gobiernan países podemos dar esta afirmación como falsa. En cuanto a la búsqueda, yo la vida no la concibo sin ella. Para mí, la vida es búsqueda. Pues eso, que creo que este libro en concreto, es perfecto para cualquier edad.

mccaig_hesse

Hesse, premio Nobel de Literatura en 1946, fue un buscador nato durante toda su vida y un humanista en un momento en el que los valores humanos fueron derrumbándose por todo el mundo. Este alemán contrario a la idea absolutista que representaba el nazismo, se dedicó a la búsqueda de la espiritualidad humana a través de sus libros, algo que no fue bien entendido en esa época y a pesar del Nobel del 46, poco a poco fue olvidado, muriendo en 1962 sin que eso supusiese apenas noticia para sus contemporáneos. A finales de los 60, en plena revolución hippy, empezó a ser rescatado del olvido, principalmente en Estados Unidos y sus obras volvieron a ser editadas, convirtiéndose la mayoría de ellas en best-sellers.

Siddhartha fue publicada en 1922, cuando el autor tenía cuarenta y cinco años de edad, fruto de un viaje que le llevó por todo oriente, principalmente India y China. En ella ahonda, con la historia del joven Siddharta en búsqueda del significado de la vida y el destino en la vida de las personas. Esa búsqueda le lleva, como a Buda, a probar diferentes caminos. Pero estas no dan fruto alguno para el joven Siddhartha que acaba cerrando el círculo al buscar y encontrarse con el Buda Gautama. Pero tampoco este encuentro agota el ansia de búsqueda del joven, que busca un camino propio, individual, hacia la perfección. Busca, también, en el amor, de la mano de una cortesana, Kamala, camino que no le colma. Vuelve a proseguir su busqueda hasta encontrar a un humilde barquero, Vasudeva, con el que aprende a descifrar el sentido del río, de su naturaleza, como reflejo del río de la existencia humana y que, por fin, le dará la paz, lejos del mundo del deseo, de la satisfacción de los sentidos, de la ambición y el poder o la fama.

siddharta

Yo la comencé a leer en el aeropuerto de Barcelona y la terminé a la sombra del Vesubio, pero esta novela puede ser leída por cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento. Solo hace falta buscar. Una novela para quien no tiene miedo a seguir buscando, para quien cree que tiene casi todo por aprender, para quien se queda mirando una mariposa que vuela cruzándose en su camino y se admira y para quien cree que esta vida es un camino de crecimiento. Bueno, y también para quien se sienta atraído por la India, para quien no tenga miedo de lecturas pausadas y para quien disfrute con enseñanzas que su propio camino le ofrece.